- Básico
- Intermedio
- Avanzado
SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN
- Concepto de la teledetección
- Orígenes de la teledetección
- Captación de la información: Fotografía analógica
- La carrera espacial
- La era digital
- Imágenes digitales y su manipulación
- Imagen digital
- Muestreo y cuantificación: Resolución espacial, niveles de grises
- Análisis de imágenes
- Los elementos básicos de la teledetección
- Física y teledetección
- Ondas electromagnéticas
- Fotones y electrones
- Espectros
- Atómicos
- Moleculares
- El cuerpo negro
- Espectros reales
- Detectores: Espectrorradiómetro
- Magnitudes radiométricas
- Interacción con la atmósfera (Absorción, disperción y emisión)
- Interacción con la superficie terrestre
- Interpretación de espectros: Vegetación, suelos y aguas
- Almacenamiento de datos Raster
- Fundamentos del color
- Fuentes de información
- Criterios y ejemplos al elegir una imagen satelital
- Adquisición y visualización de las imágenes en internet
- Servidores de imágenes
- Descargando imágenes de GLFC - ESDI
- Descargando imágenes de Earth Explorer – USGS
- Descargando imágenes de GLOVIS – USGS
- Descargando imágenes de INPE – BRASIL
SESIÓN 02: INICIANDO CON LEOWORKS
- Concepto de sowtware libre y software comercial
- Características de LEOWorks
- Descargando LEOWorks
- Requerimientos de instalación
- Instalación de LEOWorks
- Apertura del software LEOWorks
- Explorando la barra de herramientas
- Explorando la barra del menú
SESIÓN 03: SENSORES Y PLATAFORMAS
- Resolución de un sistema sensor
- Resolución espacial
- Resolución espectral
- Resolución temporal
- Resolución radiométrica
- Resolución angular
- Tipos de sensores y ejemplos
- Activos
- Pasivos
- Plataformas espaciales
- Satélites meteorológicos
- Landsat
- Spot
- IRS
- Ikonos
- Terra
- Sensores radar, multiespectrales e hiperespectrales
SESIÓN 04: ANÁLISIS VISUAL DE IMÁGENES EN TELEDETECCIÓN
- Herramientas de visualización
- Criterios para la identificación
- Tono
- Color
- Textura
- Forma
- Tamaño
- Patrón
- Localización
- Estrategias y fases en el proceso de interpretación visual
- Detección
- Reconocimiento
- Análisis
- Clasificación
SESIÓN 05: FUNCIONES BÁSICAS I EN LEOWORKS
- Configurar preferencias en LEOWorks
- Abrir archivos Raster o vector
- Vista previa de un archivo raster
- Visualización de una imagen en escala de grises
- Visualización de una imagen a color
- Recorte de una imagen
- Reiniciar visualización
- Guardar imagen en formato
- Bmp
- Png
- Jpg
- Tif
- Copiar, cortar y pegar una imagen
- Copiar selección y pegar como nueva imagen
- Copiar selección en el portapapeles del sistema
SESIÓN 06: FUNCIONES BÁSICAS II EN LEOWORKS
- Inspeccionando una imagen
- Información sobre el tamaño de la imagen en pixeles
- Información del tamaño del pixel
- Información del sistema de coordenadas asociado a la imagen
- Valor de la posición del cursor
- inspección de los valores de posición en la ventana
- zoom +
- zoom -
- Restaurar vista estándar
- Histograma de la imagen
- Copiar e imprimir el histograma
- Cambiar entre las escalas lineal y logarítmica
- Cambiar estilo de línea
- Cambiar tamaño de símbolo
- midiendo distancias en metros
- midiendo distancias en pixeles
- Guardar las mediciones
- Aritmética de bandas espectrales
SESIÓN 07: FUNCIONES BÁSICAS III EN LEOWORKS
- Exportar paleta de colores
- Exportar producto al formato Geo-Tiff
- Exportar producto al formato Beam-Dimap
- Exportar Visualización al formato kmz de Google-earth
- Exportar Visualización al formato Beam-Dimap
- Exportar producto al formato shp
- Exportar producto al formato hdr o zip de ENVI
SESIÓN 08: MEJORANDO UNA IMAGEN COMBINADA EN LEOWORKS
- Histogramas
- Distribución de los pixeles en las bandas
- Mejorando una imagen
- Estiramiento interactivo
- Ecualizador del histograma
- Mejorando una imagen combinada
SESIÓN 09: BANDAS ESPECTRALES DE LA SERIE LANDSAT EN LEOWORKS
- Características de las imágenes Landsat 5, 7 y 8
- Unión de bandas
- Composición de bandas espectrales en Landsat 5
- Composición de bandas espectrales en Landsat 7
- Composición de bandas espectrales en Landsat 8
- Empleo de las imágenes satélites de la serie Landsat en diferentes disciplinas. Ejemplos
SESIÓN 10: CALIBRACIÓN DE IMÁGENES DE LA SERIE LANDSAT EN LEOWORKS
- Apertura del metadato de las imágenes Landsat 5, 7 y 8
- Calculo de la radiancia espectral de las imágenes Landsat 5, 7 y 8
- Calculo de la reflectancia aparente de las imágenes Landsat 5, 7 y 8
- Corrección atmosférica en el espectro visible por el método de sustracción de pixel oscuro
- Comparación de firmas espectrales
SESIÓN 11: FIRMAS ESPECTRALES EN LEOWORKS
- El comportamiento espectral de los diferentes tipos de superficie
- Firma espectral de la vegetación en bandas multiespectrales
- Firma espectral de la vegetación en bandas hiperespectrales
- Firma espectral del suelo en bandas multiespectrales
- Firma espectral del suelo en bandas hiperespectrales
- Firma espectral del agua en bandas multiespectrales
- Firma espectral del agua en bandas hiperespectrales
- Firma espectral de la nieve en bandas multiespectrales
- Firma espectral de la nieve en bandas hiperespectrales
- Comparación de los elementos fundamentales en las diferentes bandas
SESIÓN 01: TRANSFORMACIONES EN LA IMAGEN EN LEOWORKS
- ¿Qué es una Fusión?
- Fusión de imágenes Multiespectrales
- Fusión de datos – Pan Sharpening
- Análisis de componentes principales
SESIÓN 02: TRABAJANDO CON COMBINACIÓN DE IMÁGENES DE COLOR EN LEOWORKS
- Espacio RGB (Rojo-Verde-Azul)
- Espacio HLS (Matiz-Claridad-Saturación)
- Espacio HSV (Matiz-Saturación-Valor)
- Espacio IHS (Intensidad-Matiz-Saturación)
- Crear un efecto de división en RGB (Rojo-Verde-Azul)
- Crear un efecto de división en HLS (Matiz-Claridad-Saturación)
- Crear un efecto de división en HSV (Matiz-Saturación-Valor)
- Crear un efecto de división en IHS (Intensidad-Matiz-Saturación)
- Convertir imagen al espacio RGB (Rojo-Verde-Azul)
- Convertir imagen con LUT
- Convertir a imagen de escala de grises
SESIÓN 03: APLICACIÓN I DE FILTROS SOBRE UNA IMAGEN EN LEOWORKS
- ¿Qué es un Filtro?
- Filtro para la detección de líneas
- Bordes horizontales
- Bordes verticales
- Borde diagonal derecha
- Bordes diagonal izquierda
- Detección de bordes por compás
- Roberts Cross Norte - Este
- Roberts Cross Norte - Oeste
- Roberts Cross Norte - Oeste
- Filtro para la detección de gradiente
- Sobel Norte
- Sobel Sur
- Sobel Oeste
- Sobel Este
- Sobel Norte - Este
- Filtro para el suavizado y Blurring
- Media aritmética 3x3
- Media aritmética 4x4
- Paso Bajo 3x3
- Paso Bajo 3x3
SESIÓN 04: APLICACIÓN II DE FILTROS SOBRE UNA IMAGEN EN LEOWORKS
- Filtro Sharpen
- Paso alto 3x3 # 1
- Paso alto 3x3 # 2
- Paso alto 5x5
- Filtro para mejoramiento de las discontinuidades
- Laplace 3x3
- Laplace 5x5
- Filtros no lineales
- Mínimo 3x3
- Mínimo 5x5
- Máximo 3x3
- Máximo 5x5
- Media 3x3
- Media 5x5
- Mediana 3x3
- Mediana 5x5
- Desviación estándar 3x3
- Desviación estándar 5x5
SESIÓN 05: INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN DE IMÁGENES EN LEOWORKS
- Clasificación no supervisada
- K-Means
- Clasificación supervisada
- Select training Field
- Inspect TF Statistics
- Parallelipiped
- Maximum Likelihood
- Exportar la clasificación a formato vectorial
- Diagramas de Dispersión.
- Superposición de la clasificación.
- Filtro Post-clasificación 3x3
- Filtro Post-clasificación 5x5
SESIÓN 06: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GEOFÍSICOS EN LEOWORKS
- Cálculo de la reflectancia TOA de una imagen Landsat 5
- Calculo de la temperatura de brillo usando la banda térmica de Landsat 5
- NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada) de Landsat 5
- SAVI (Índice de vegetación ajustado al suelo) de Landsat 5
- EVI (Índice de vegetación mejorado) de Landsat 5
- NDWI (Índice de agua de diferencia normalizada) de Landsat 5
- NDSI (Índice de nieve de diferencia normalizada) de Landsat 5
- Calculo de transformación Taselled Cap de una imagen Landsat 5
SESIÓN 07: MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL DEL TERRENO EN LEOWORKS
- Visualización de un DEM
- Extracción de perfiles de alturas en el eje X
- Extracción de perfiles de alturas en el eje Y
SESIÓN 08: GRÁFICAS DE DISPERSIÓN ENTRE BANDAS ESPECTRALES EN LEOWORKS
- Scatter Plot de 2 bandas
- Dispersión entre la banda 3 y 4 del sensor TM
- Dispersión entre la banda 2 y 5 del sensor TM
- Visualización de la dispersión en 3D
SESIÓN 09: GEORREFERENCIACIÓN DE IMAGEN EN LEOWORKS
- Georeferenciación de una imagen
- Método de interpolación
- Registración de imagen a imagen
- Registración de imagen a mapa
- Reproyección de datos raster
- Reproyección de datos vector
SESIÓN 10: MOSAICO DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES EN LEOWORKS
- Mosaico
- Método de resampleo
- Vecino cercano
- Interpolación bilineal
- Convolución cubica
- Solapamiento promedio
- Normalizar por la media
SESIÓN 11: COMPOSICIÓN DE MAPAS EN LEOWORKS
- Composición de mapas
- Creación de legendas
- Imprimiendo una imagen
- Número de copias a imprimir
- Vista previa de impresión
- Retrato-vertical
- Paisaje-horizontal
- Ajustar al tamaño de la página
SESIÓN 01: HERRAMIENTA GIS Y MAPA EN LEOWORKS
- Nociones del GIS
- Abrir un tema shape
- Crear un nuevo tema de tipo shape (Punto, línea y polígono)
- Guardar un tema de tipo shape
- Editar un nuevo tema vectorial
- Añadir y/o remover atributos
- Editar los Valores de los atributos
- Selección y consulta de datos
- GPS (Abrir puntos de control y guardar puntos de control)
- Mover y agregar vértices
- Enlaces activos
- Creación de Buffer
SESIÓN 02: ANÁLISIS DEL TIEMPO Y CLIMA CON LEOWORKS
- Meteosat Interactivo
- Inspecciona las imágenes del Meteosat
- Busca los límites meteorológicos
- Busca los sistemas de bajas presiones y mi pronóstico
- Clima del Himalaya
- Estudio del vapor de agua en la atmósfera
- El monzón de verano y las inundaciones que provoca
- El niño
- El nivel del mar
- La temperatura de la superficie marina
- El color del océano
- La Niña
- Explora el mundo y su clima con JP Explorer
- Porto Velho, Brasil y sus alrededores
- Iqaluit y Canada Funafuti Atoll
- Tuvalu Shanghai y China Delhi
- La India Windhoek - Namibia)
- La Corriente del Golfo
- Temperatura de la superficie marina
- Altura de la superficie marina y remolinos
- Contracción del lago Chad
- Visualización del lago Chad
- Contracción del lago Chad
- Importancia del agua en la zona del lago Chad
SESIÓN 03: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN LA COSTA CON LEOWORKS
- Detección de cambios en el delta del Danubio
- Observación y dibujo vectorial de las imágenes
- Creación de una animación para comprender la evolución de la isla
- Análisis de detección de cambios con función de resta
- Detección de cambios en la masa de tierra del delta
- Parque Nacional de Bardia
- Analizando las imágenes
- Dinámica del paisaje y de la cubierta de suelo de la llanura aluvial del Karnali
- La Evaluación de la idoneidad de Bardia como hábitat de rinocerontes
SESIÓN 04: ANÁLISIS DE LOS GLACIARES CON LEOWORKS
- Análisis de los glaciares mediante imágenes de radar
- Radar multitemporal
- Datos ópticos multiespectrales
- Influencia de las condiciones meteorológicas en las imágenes de radar
- El cambio climático y los glaciares
- Examen de las imágenes compuestas RGB en color real
- Animación
- Aritmética de bandas
- GIS
- Medición de superficies
- Análisis multitemporal
- El retroceso de los glaciares alpinos
- Monitorizando el comportamiento de los glaciares
- Flujo glaciar
- Correlación de imágenes repetidas
- La teledetección de hielo y nieve
SESIÓN 05: ANÁLISIS DE ZONAS URBANAS CON LEOWORKS
- Expansión urbana de Córdoba
- Observación de las imágenes desde 1972 hasta 2009
- Clasificación de la cobertura terrestre y detección de cambios
- Katmandú
- Imagen
- Ahora y antes en imágenes ópticas
- Vista general en imágenes ópticas
- Detección zonas urbanas
SESIÓN 06: ANÁLISIS DE LA VEGETACIÓN CON LEOWORKS
- Área de Conservación de Annapurna
- Hoja de trabajo, la región de Annapurna
- Circuito del Annapurna
- La región Annapurna
- La región Pokhara
- La región Thorung
- Perdidos en los Andes
- La región andina
- cubierta vegetal (NDVI)
- Marco geográfico del accidente
- La ruta de vuelta a la civilización
- Expedición “¡Viven!”
- Un taller multidisciplinario
- Zona de Conservación de Ngorongoro-NCA
- Inspección de las imágenes
- La vegetación en América del Sur
- Vegetación desde el espacio
- Animación NDVI
- Dinámica del NDVI por zonas biogeográficas
SESIÓN 07: ANÁLISIS DE LOS DESASTRES NATURALES CON LEOWORKS
- El terremoto de Izmit
- Simulación de la evaluación de los daños de un terremoto
¡Confecciona un plan de emergencia!
- Marejadas ciclónicas
- Vista del huracán Katrina desde las nubes hasta el océano
- Visualización y examen de las áreas de Nueva Orleans inundadas por el huracán Katrina
- Inundaciones repentinas en Tesalónica
- Inspección de las imágenes
- Detección de cambios: matemáticas de banda
- Detección de cambios: análisis multitemporal y GIS
- Cinturón volcánico de los Andes
- Representación de las imágenes de satélite
- Posibles desastres
- Clasificación de la cubierta terrestre y del uso del suelo
Redes en las que nos puedes ubicar
NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR
+51908804218
institutoICIP
info@icip.pe
institutoICIP
+51908804218
info@icip.pe
NOSOTROS
DIRECCIÓN
Cal. Santa Florencia 564
Urb. Pando 3era Etapa
Cercado de Lima, Lima - Perú
Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela
HORARIO DE ATENCIÓN
Oficina:
Lunes a Sábado
8:00 am - 4:45 pm
Central telefónica
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm